DIY, experiencias en el campo electrónica casera e industrial, automatización y reciclaje electrónico

Mostrando entradas con la etiqueta Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Digital. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2018

Curso Práctico de Electrónica Digital CEKIT

enero 18, 2018 Posted by Mutatronika , , , , 1 comment

Curso Práctico de Electrónica Digital CEKIT: Circuitos Integrados y Microprocesadores.

Este es un curso técnico-práctico en 56 lecciones, se llevará progresivamente desde conocimientos básicos hasta los más avanzados en un lenguaje sencillo y claro. Realizado y editado por CEKIT Compañía editorial electrónica de Pereira, Colombia publicado en 1993. Es fiel a la metodología: "Aprender haciendo".
Se publico en 40 fascículos de aparición semanal encuadernables de 5 volúmenes. 

La teoría y la práctica se conjugan de una manera armónica para garantizar un conocimiento integral. Los aspectos prácticos de la electrónica digital y los microprocesadores están implícitos en cada lección y adquieren una forma concreta a través de experimentos, circuitos de aplicación, actividades prácticas y proyectos centrales. Estos tópicos se diferencian de sus objetivos así:

Los experimentos permiten verificar paso a paso un concepto o comprobar cómo trabaja un componente digital específico en forma aislada, es decir, sin formar parte de un circuito de aplicación en particular. Los experimentos refuerzan los conocimientos inmediatamente aprendidos.

Los circuitos de aplicación amplían la teoría básica desarrollada en cada lección presentando aplicaciones típicas de los circuitos descritos. Cada circuito está acompañado de una breve explicación sobre su funcionamiento y utilización. Los experimentos y circuitos de aplicación están directamente relacionados con el tema de cada lección.

Las actividades prácticas describen, paso a paso, la construcción de un comprobador lógico modular muy versátil, que usted mismo ensambla utilizando componentes comunes. En estas actividades también se explican varios aspectos de interés general en la práctica electrónica, como aprender a soldar, a realizar circuitos impresos y a conocer componentes especiales, entre otros.

Los proyectos centrales suministran la información necesaria para construir circuitos digitales y de microprocesadores como juegos, instrumentos de prueba y medida, circuitos de control, sintetizadores de sonido y otros. Estos proyectos son coleccionables en un tomo e incluyen fotografías, diagrama, lista de materiales, circuito impreso, teoría de funcionamiento, instrucciones de ensamblaje, etc.

La presente versión, RGKIT 1.0, está compuesta por archivos pdf escaneados convertidos en ebooks básicos con marcadores y botones interactivos de navegación. Todos los tomos son de libre descarga.

Tomo 1

165 paginas, fascículos del 1 - 10, desde la pagina 6 - 164

Tomo 2

165 paginas, fascículos del 11 - 19, desde la pagina 165 - 324


Tomo 3

133 paginas, fascículos del 20 - 28, desde la pagina 325 - 468

OneDrive, DriveDropBox

Tomo 4

197 paginas, fascículos del 29 - 40, desde la pagina 469 - 660

OneDrive, Drive, DropBox

Tomo 5

165 paginas, libro de proyectos,  paginas centrales de la 5 - 160


Bonus

Curso practico de electronica digital y circuitos integrados  Vol 4 (133)


DropBox,

Nota: Todo el material publicado fue recopilado de varias paginas de internet a lo largo de los años, el editor del blog no se hace responsable por el uso o distrubucion que se le de a dicho material.

lunes, 25 de abril de 2016

Control de Velocidad para Motor 2ª Parte

abril 25, 2016 Posted by Mutatronika , , , , , No comments
Métodos para controlar un Motor DC.

Mencionare 3 formar de controlar la velocidad de un motor de 0 hasta su valor máximo, todos funcionales con sus ventajas y desventajas, al final me decidí por el PWM pero me gustaría mencionar estas formar de hacerlo de forma fácil, mas adelante mostrare como hacer el control de motores paso a paso con micro-controladores y/o con Arduino.

Limitador de Corriente.

Es la forma mas sencilla pero la menos recomendable, ya que su sencillez implica que no aguantaría mucha potencia de trabajo, sin mucho que decir de este circuito solo queda mostrar como seria su posible conexion ya que solo consta de una Resistencia, un Potenciometro y un Transistor NPN.


Regulador de voltaje (LM317). 

Ya muchos conocen el LM317, un regulador de voltaje variable usado en muchas fuentes de laboratorio y en nuestras primeras practicas, y si una practica muy interesante es el control de velocidad de un motor gracias a la variación de voltaje que le suministra, también muy sencillo y útil y soporta mucha mas potencia que el anterior, pero en mi experiencia se calienta considerablemente después de varios minutos de trabajo así que se recomienda un buen disipador de calor.


El Profe Garcia propone este circuito un uno de sus videos



Multivibrador Astable 
El control el por Pulsos y la banda esta determinada por el valor del potencio-metro. Para una corriente de 500mA, hasta 2A
También con una salida de Transistores en cascada que se puede aplicar con el mismo NE555.


Modulación por Ancho de Pulso o PWM.
Esta es mi favorita, ya que propone un control lógico mucho mas eficiente y controlado, usando un CI NE555 en su configuración de Oscilador Astable genera un tren de pulsos por su pin 3 de salida (Output), activando el transistor MOSFET para hacer girar nuestro Motor, es recomendable un diodo rectificador puesto de forma inversa al motor para evitar dañar el MOSFET cuando el motor genere voltaje sin estar energizado, un fenómeno muy interesante que mas adelante nos aprovecharemos de esa cualidad en los motores.





Dejo el enlace para dos revistas que contienen excelentes ejemplos de este control de Motores por PWM
De la revista CEKIT, 34 Proyectos de Electronica, en el cual el pryecto 16 en la pagina 69 encontrara este ejercicio muy bien explicado
De la revista UControl, En su primera entrega nos ofrecen dos circuitos para este proyecto el cual cuenta con un ejemplo de conexion del pin 3 de salida del NE555 con un MOSFET y otro ejemplo con dos transistores en cascada para mas Potencia.

martes, 5 de agosto de 2014

Punta Lógica con A.O

agosto 05, 2014 Posted by Mutatronika , , No comments

La punta lógica es una herramienta de diagnostico muy útil en el campo de la electrónica digital ya que permite identificar el nivel lógico según el valor presente en la entrada. Cuando el nivel lógico en la entrada es Vcc , enciende el led rojo "1 lógico", cuando el nivel lógico es 0V, enciende el led verde "0 lógico". Se utiliza 5V de alimentación ya que trabaja con un circuito TTL.




Materiales
IC LM358N
Base para IC 8 Pines
6 Resistencias 100K a 1/4 W
2 Resistencias 470 a 1/4 W
2 Diodos 1N4148
Led Rojo
Led Verde
Caimanes Rojo y Negro
Punta de Multimetro (en desuso)
Jeringa 60ml
Cables para parlante





Descargar Esquema y PCB  
El Plano esquemático esta se abre con LiveWire
El PCB se abre con PCBWiz